La creatividad es la forma de expresión que usa la originalidad y la imaginación, y aunque se piensa que para ser creativo, es necesario ...
La creatividad es la forma de expresión que usa la originalidad y la imaginación, y aunque se piensa que para ser creativo, es necesario tener un talento innato, la verdad es que todos poseemos la capacidad de serlo, pues la creatividad no se limita a las artes como la música, danza o el teatro, si no que la creatividad es una forma de pensar y de ser, que puede expresarse en muchas otras áreas de la vida, como la ciencia, negocios o la cocina.
Creatividad Innata
Durante la infancia, es habitual observar como los niños poseen un alto nivel creativo, siendo esta una capacidad natural, la cual lentamente va siendo reemplazada por el pensamiento lógico y formal. A medida que crecemos y nos integramos en el mundo social y escolar esta naturalidad creativa poco a poco va desapareciendo. Se nos exige que sigamos ciertos patrones, horarios y conductas que muchas veces nos llevan a ser esquemáticos y rutinarios.
Resulta sencillo que esto suceda, pues es bastante cómodo que nuestra rutina guie nuestra vida, viviendo condicionados por nuestros propios esquemas. Podemos verlo en la forma en que hacemos nuestro trabajo, o en la forma en que nos enfrentamos a nuevas situaciones. Sin embargo, cambiando nuestras estructuras mentales, por una mente creativa, podemos lograr grandes cambios en nuestra vida, que nos permitan ser plenos, felices y artífices de nosotros mismos
Para ello, debemos hacernos cargo de que nuestra vida, es como es, no por casualidad, sino que más bien es efecto de nuestra creación. Ya sea de forma consciente o inconscientemente, vamos creando nuestra vida y nuestras experiencias, guiados por nuestros actos, pensamientos, y en especial de nuestras premisas, por lo tanto conviene que empecemos a tomar conciencia de cómo la creamos.
Resulta sencillo que esto suceda, pues es bastante cómodo que nuestra rutina guie nuestra vida, viviendo condicionados por nuestros propios esquemas. Podemos verlo en la forma en que hacemos nuestro trabajo, o en la forma en que nos enfrentamos a nuevas situaciones. Sin embargo, cambiando nuestras estructuras mentales, por una mente creativa, podemos lograr grandes cambios en nuestra vida, que nos permitan ser plenos, felices y artífices de nosotros mismos
¿Por qué La Creatividad?
Porque el proceso creativo intenta eludir la zona de repetición, la manera habitual con la que nos manejamos en la resolución de problemas, salir de la tendencia a la comodidad y de las repuestas repetidas.Y ¿Cómo hacerlo?
Jugando: En determinado momento de nuestras vidas, el aspecto lúdico se pone en segundo plano para dar paso a la educación formal. Sin embargo, el juego es una forma que nos enseña a probar y a equivocarnos, a desarrollar soluciones y alternativas. La idea es no perder esa actitud.Actitud: De eso se trata. Pensar creativamente es un estilo que se puede aplicar en situaciones diarias como decorar la casa, crear un negocio, mejorar la vida sexual, potenciar las habilidades profesionales.
Estos son algunos puntos que permitirán estimular nuestros pensamientos:
Curiosidad y observación: La persona creativa es curiosa. Interésese en el porqué de las cosas, preste atención a los detalles.
Conocimiento: Investigue y estudie, ya que las ideas se nutren del saber. “Por ejemplo, un diseñador que sabe cómo funcionan los materiales existentes tiene más chances de explotar su creatividad”
Imaginación: Proyéctese sin reparos. “Einstein visualizó primero la teoría de la relatividad y, luego, desarrolló el sustento científico. No al revés”.
Motivación: Es el combustible de la creatividad. Encuentre el desafío que lo anime a innovar.
En resumen, por diferentes motivos, la cotidianeidad nos obliga a tomar decisiones. A elegir un camino u otro. A tomar mejor o peor una novedad. A resolver un problema. Hacerlo de manera creativa, flexible y original es una virtud que podemos desarrollar.
Cuestiona tus propios hábitos, forma el hábito de cambiar hábitos. Cambia tu rutina por las mañanas camino al trabajo. Prueba nuevas comidas. Experimenta nuevas actividades, algún nuevo deporte o pasatiempo. Se espontaneo, y disfruta cada experiencia que tengas. De esa manera te acostumbrarás a romper con lo establecido sin temor para crear.